Para terminar la realización de este blog basado en el ámbito rural, voy a hacer un breve resumen sobre la excursión que realizamos a Boal.
La elección de este pueblo y no otro se debe a que Boal fue nombrado pueblo ejemplar y a él acudieron los reyes durante una visita, por lo que en los últimos meses se había hecho muy famoso.
Boal es un pueblo rural al que acudimos dos días con el objetivo de conocer y acercarnos más al mundo rural y cambiar la idea que muchos tenían sobre ese ámbito.
El viaje a Boal comenzó con la visita a la casa de la apicultura considerada el motor económico del pueblo debido a la obtención de miel y de cera.
La chica que guiaba la visita nos informo sobre toda la historia de las abejas ( cosas que la mayoria de nosotros desconociamos), el trabajo que realizaban las abejas para conseguir miel, su clasificación etc, además nos mostró diferentes paneles de abeja con forma exagonal y nos explicó el proceso que seguían los apicultores para su obtención.
Para finalizar la visita, vimos un vídeo explicativo por si teníamos alguna duda y después a modo de actividad dinámica pudimos fabricar nuestra propia vela con la cera obtenida de los paneles de abeja y de esta forma poder llevarnos un recuerdo.
La segunda visita ya fue en el pueblo de Boal. Fuimos a conocer la escuela infantil que se encuentra en Boal llamada CPEB Carlos Bousoño y nos hizo de guía una de las personas que integra el AMPA de la escuela. Primero conocimos las aulas donde se encontraban los alumnos de secundaria, las cuáles tenian una vista espectacular y eran aulas para unos 5 alumnos, sin embargo tenian una plantilla de profesores bastante grande.
Uno de los cursos que componían la escuela de secundaria habían ganado un premio con un proyecto que habían realizado sobre la creacción de un gymnasio en su pueblo y nos lo expusieron.
A continuación fuimos a conocer ( en otra parte de Boal) las aulas de los alumnos de infantil, en las cuáles habia unos 8 niños por clase y las cuáles estaban muy bien decoradas con dibujos o actividades que habían realizado los propios alumnos.
A continuación, antes de irnos a comer al Hotel, estuvimos conociendo al alcalde de Boal que nos habló como su pueblo se llegó a convertir en pueblo ejemplar y de lo orgulloso que estaba de ello y de la visita de los Reyes. En la reunión estuvo presente un periodista de la Nueva España el cuál entrevisto a uno de nuestro compañeros para que le comentara que tal les estaba pareciendo la visita y nos realizó una foto la cuál publicó en la Nueva España.
Por la tarde después de la comida la misma chica que nos había enseñado la escuela, nos realizó una visita guiada por todo Boal donde nos fue comentado las diferentes casas que habían construido inmigrantes de Cuba con todas sus características y que se consideraban patrimonio histórico del mundo rural.
Para terminar el día, concluimos la visita en una de las primeras escuelas de la época, donde pudimos ver los pupitres de antes, así como los cuadernillos que utilizaban. Algo característico de la escuela era que el profesor dormía en ella.
Al día siguiente comenzamos con la visita al centro de interpretación del hierro, donde un señor nos explicó como fundían el hierro en los diferentes hornos con el objetivo de crear clavos antiguos. Después la misma persona nos mostró una casa que él tenia como propia la cuál estaba formada por una familia ( muñecos vestidos con trajes antiguos) que se encontraban en una habitación decorada de cosas tradicionales así como una cocina con objetos tradicionales que recibían nonbres extraños y a la vez llamativos para nosotros.
A continuaciòn fuimos a conocer las cuevas que se encontraban en Boal relizando una ruta de unos cuántos kilometros en los que la guía nos informaba sobre los diferentes nombres que recibían las plantas y los árboles. La verdad que esta rita fue una de las cosas que más me gustó de Boal ya que el paisaje y las cueva eran preciosas.
Para finalizar la excursión, fuimos a conocer los Castros de Coaña, algo espectacular y muy llamativo.
A modo de opinión personal, además de pasarlo genial por compartir esta experiencia con mis conpañeros de clase, me ha ayudado a conocer mejor el ámbito rural y la imagen que tenía sobre él. Además de conocer diferentes trabajos que no sabía que podía desempeñar un pedagogo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario