martes, 26 de mayo de 2015

MÓDULO 1: CRONICA CAUCE



El primer invitado que asistió a realizar las conferencias fue Guillermo Díaz,  el cuál es el director de la Fundación CAUCE y su presentación está relacionada con el primer módulo de la asignatura. 

La Fundación Cauce comenzó a trabajar el Área de Voluntariado en el año 2000 y desde entonces su crecimiento ha sido constante (actualmente cuentan con 247 voluntarios). El área está integrada por hombres y mujeres, jóvenes y mayores que quieren ayudar activamente en la conformación de una sociedad más solidaria y sensible a los problemas de su entorno. Por lo tanto, podemos decir que se trata de una ONG que pretende de diferentes maneras transmitir una cultura a los poblados que se encuentran menos desarrollados para que consigan llegar a desarrollarse por sí sólos, es decir,  se dedica a realizar una cooperación en los países subdesarrollados con diferentes personas voluntarias para realizar esa labor.
Cauce también tiene como objetivo dedicar parte de sus esfuerzos a aliviar los problemas que existen en el mundo, con el fin de que los países en vías de desarrollo puedan salir de la miseria en la que se encuentran y solucionar las necesidades humanas básicas, materiales y no materiales.
Las áreas en las que la fundación actúa son la salud y la formación, ya que aseguran que invertir en formación es invertir en desarrollo.

La Fundación ha realizado hasta el momento 143 proyectos en diferentes países como India, Mali, Congo, Nicaragua, Perú, Etiopía… El objetivo principal que intentan lograr en estos países no es proporcionarles alimento, sino que tengan una educación asistiendo a la escuela (en el caso de que no existan, crearlas) y así de esta manera las personas obtengan formación, pasando al desarrollo y llegando a obtener comida por ellos mismos.

CAUCE se encuentra financiado por diversas organizaciones como son: Principado de Asturias, ALIMERKA, Obra Social la Caixa…

PREGUNTAS PLANTEADAS EN EL AULA:
-          ¿En qué medida la alfabetización contribuye al desarrollo?
La alfabetización da lugar en gran medida al desarrollo, ya que tal y como nos ha comentado el Presidente de la Fundación Cauce, el problema de los países subdesarrollados es que no cuentan con una educación básica las cual les permita aprender, desarrollarse y poder salir adelante consiguiendo trabajo y alimentación.
Por lo tanto, la alfabetización da lugar al desarrollo y a tener una mejor vida.

-          Desarrollar una intervención macro y una intervención micro, considerando que en muchos países no es obligatoria la educación (sobre todo en las mujeres)
Teniendo en cuenta la información que nos ha aportado el presidente de la Fundación Cauce, en la que hemos podido ver como en muchos países la educación no es obligatoria sobre todo en el caso de las mujeres, hemos realizado dos tipos de intervenciones: una intervención macro y una intervención micro.
Una intervención macro sería como la que realiza la fundación CAUCE o la fundación CARITAS que actúan a nivel mundial intentando solucionar los problemas de pobreza y sobre todos los educativos que afectan a cada país, intentando educar a la mayoría de los niños que viven en ese lugar.
Una intervención micro sería una intervención más individualiza, como podría ser la que se realiza formando parte del voluntariado de una fundación e intentando ayudar a gente de nuestra población sobre todo en las dificultades educativas o visitando países subdesarrollados e intentando solucionar los problemas que tienen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario