martes, 26 de mayo de 2015

MÓDULO 3: CRÓNICA MAESTRO INTERINO



El marte 14 de Abril tuvimos la visita en nuestro aula de Diego, un maestro interno el cual ha tenido experiencia en trabajar en escuelas rurales y nos cuenta un poco en que consiste, qué diferencias hay en cuanto a las zonas rurales, ventajas y desventajas…
La escuela rural tiene una serie de características que son:
-          Se compone de pocos alumnos (4 a 12) de diferentes edades (3-11)
-          Más de un nivel por maestros y unidad
-          Única escuela que hay en una localidad
-          Las escuelas rurales se encuentran en ámbitos rurales
-          Escuela unitaria ( es aquella compuesta por una única unidad, a diferencia del CRA que está formado por diferentes escuelas repartidas en diferentes pueblos y por lo tanto suele tener muchas unidades)
-          A los docentes no se les llama “profes” sino maestros
-          Los niños la definen como “cole” y no como escuela.
Además de las características nombradas anteriormente, en este tipo de escuelas rurales se utiliza una metodología multinivel la cual exige mayor implicación del docente, diversificar y adaptar las actividades de cada nivel, se realiza una enseñanza cooperativa, el clima es más cercano (entre el alumno y el maestro) y se realiza tanto trabajo colectivo como individual.
En cuanto a la relación de los padres con las escuelas, los que conocemos la escuela rural sabemos que en muchas ocasiones los padres no tienen relación de ningún tipo con los docentes (salvo que exista algún tipo de conflicto o problema). Sin embargo, en la escuela rural aunque hay una baja tasa de conflictividad se establece una relación maestro-familia más directa, los padres participan en la mayoría de las actividades y además al ser pocos, los maestros con/ocen a todas las familias y esto da lugar a que la figura del maestro sea más *respetada.
A pesar de todas las cosas positivas que hemos señalado, este tipo de escuelas también tienen problemas, ya que normalmente se encuentran aisladas lo que da lugar a que tengo problemas con los servicios culturales y sanitarios, el material que se usa en las aulas no se encuentra adaptado ( a las editoriales no les interesa económicamente adaptarlo), falta de formación del profesorado ( a los profesores se les forma para trabajar en escuelas rurales y no se tienen en cuenta las escuelas urbanas) y costes económicos altos.
Por último, Diego nos señala teniendo en cuenta su experiencia personal en estas escuelas, las ventajas y oportunidades de las escuelas rurales:
-          Estrecho contacto con el entorno
-          Reflejo de la realidad social y cultural
-          Atención individual a diversidad de necesidades educativas
-          Adaptación a los distintos niveles de aprendizaje
-          Enseñanza de más calidad
-          Cercanía y convivencia escuela-familia
-          Maestro: docente, animador sociocultural
-          Permanencia de la población en el mundo rural
-          Mantenimiento de la cultura
-          Desplazamientos cortos

No hay comentarios:

Publicar un comentario