La segunda
invitada recibe el nombre de Mercedes Cruzado la cual es una ganadera que forma parte del Colegio Oficial de Agentes
Comerciales de Oviedo (COAC) y fue la primera mujer en dirigir un sindicato
agrario en España.
Mercedes nació y
creció en el medio rural y actualmente sigue viviendo allí y trabajando. Ella
misma nos dice que lo peor de vivir “en el campo” es que no tienen centros
médicos cerca y en muchas ocasiones tampoco colegios. Nos explicaba el caso de
sus hijos, los cuales tuvieron que ir a una escuela hogar (debido a que tenían
el colegio lejos) y debido a esto sólo los podía ver los fines de semana.
Asegura que el
medio rural se encuentra (en su parte) formado por personas mayores, ya que no
hay jóvenes a los que les interese este mundo y debido a esto el sector agrario
está perdiendo espacio en el medio rural.
Se encuentra
satisfecha con las labores que realiza y orgullosa de ser ganadera, aunque nos
ha confesado que su trabajo no tiene descansos, ni vacaciones ya que es algo de
lo que tienes que estar pendiente constantemente y por lo tanto sí que es
cierto que reclama a las asociaciones poner servicios de sustitución (gente en
paro, que realice cursos para que aprendan las labores que se realizan en estos
lugares y puedan trabajar en ello y recibir un sueldo) para tener algún día
libre.
Por último, nos
ha confesado que el trabajo agrario es complicado ya que son como PYME porque
ellos mismos tienen que sacar de sus
ingresos para pagarlo todo (maquinaria, comida para los animales, luz…) pero
que en el fondo merece la pena y ella se siente orgullosa de pertenecer y
trabajar en este mundo rural.
A modo de
opinión personal me ha parecido una charla muy interesante, ya que yo he vivido
de pequeña en el mundo rural y he visto a mis abuelos trabajar en la ganadería
pero nunca me había planteado el sacrificio y trabajo que ello significa para
las personas que se dedican a esto, además de esta forma pudimos ver el ámbito
rural desde otra perspectiva que no sea la de las personas que trabajan en
escuelas rurales y hemos visto otra salida a la pedagogía.
Definición de “MAISON
RURALE” se trata de una asociación francesa que surge en 1935 por parte de unas
familias agricultoras, cuyo objetivo es la formación y la educación de tanto
jóvenes como adultos con el fin de lograr la integración social. Podríamos
denominarlas escuela hogar y en la actualidad en Francia existen unas 45
escuelas de este tipo que acogen a unos 45.000 alumnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario