martes, 26 de mayo de 2015

MÓDULO 1: ANÁLISIS PELÍCULA "UN LUGAR EN EL MUNDO"



La película trata la historia de Ernesto un niño de 14 años el cual tiene como aficiones montar a caballo y realizar carreras con el tren, y que es hijo de Mario y de Ana.
Ernesto es un personaje que se dedicaba al oficio de comerciante de lana y Ana trabajaba como médico en un ambulatorio del pueblo.
Aparece otro personaje llamado Hans que va al pueblo a buscar petróleo, aunque al final de la película podemos ver que esto no lo consigue ya que allí en ese lugar iban a construir una presa.
Ernesto se acaba enamorando de una chica del pueblo, la cual no sabe leer y a la que Ernesto quiere ayudar, pero esta labor le resulta imposible ya que el padre de ella le prohíbe a Ernesto acercarse a su hija.
Mario el padre de Ernesto, nos refleja a lo largo de la película varios problemas que tiene, uno de ellos el hecho de que en la cooperativa en la que trabaja vendiendo lana, sus demás compañeros ya no están de acuerdo con vender la lana que ganaban y repartirla entre todos. Ante esta situación Mario decide quemar la lana que se encuentra en la granja para conseguir que no se separen y todos sigan juntos.
Al final de la película, debido a la situación social y económica en la que se encuentra el pueblo en el que viven, Mario decide que su hijo Ernesto y su mujer Ana se vayan a la capital, para que de esta forma Ernesto tenga la oportunidad de estudiar una carrera. Al poco tiempo de irse Ernesto y Ana del pueblo, se produce la muerte de Mario.
                                                
Después de realizar un breve resumen de lo que trata la película, podemos realizar un análisis de diferentes partes que llaman la atención.
En cuanto al título de la película considero que se debe a que Mario y Ana después de un tiempo consiguen encontrar un lugar para vivir que concuerda con los valores que ellos consideran sagrados.
Lo que más me llama la atención a nivel personal es como a lo largo de la película podemos observar que el crecimiento económico es muy bajo y que la situación social afecta a la alfabetización. Por ejemplo en el caso de la niña de la que Mario se enamora y la cual no sabe leer, es una niña que nunca fue a la escuela y la cual se dedica a realizar las tareas de la casa desde que su madre falleció. Pero hay que tener en cuenta que la niña tampoco tiene interés en aprender ya que además de considerarse a ella misma como una persona burra y que nunca va a aprender, asegura que no le va a servir de nada, ya que aunque aprenda a leer o a escribir nunca va a poder salir de ese pueblo.
En resumen, esta película nos quiere dejar ver que la vida no es un camino de rosas y que todo el mundo tiene que luchar, ya sea de una manera u otra contra las injusticias sociales.

-Señalar las frases que más nos han llamado la atención.
“Cuando empecé a darme cuenta de las cosas de los mayores, fue porque había empezado a ser mayor”
“Volver a un lugar que ya no existe”
“Aunque aprenda a leer y escribir no voy a salir de aca”
“Aprender es convivir, eso es lo que importa”
-¿Cómo definirías el papel/rol de la educación en esos contextos?
El papel  de la educación en esos contextos es muy importante ya que si la gente de esos poblados no recibe una educación (aunque esta sea mínima y básica) nunca tendrán la oportunidad de salir de ese pueblo, de formarse y encontrar un trabajo digno y diferente y por lo tanto llegar a tener una vida diferente a la que viven en la actualidad
-¿Qué es el maestro?
El maestro es una persona con una formación básica y mínima y son profesores itinerantes que pretenden llevar a todos los niños de los pueblos una educación mínima y básica, por ello los maestros deambulan de poblado en poblado para garantizar la educación básica a todos los niños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario